Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2013

Guía rápida: Cómo crear y escribir en archivos de propiedades en Java 📂

¡Hola a todos! En el desarrollo de aplicaciones Java, los archivos de propiedades son una herramienta fundamental para gestionar configuraciones de manera flexible y externa al código. A menudo, necesitamos no solo leer estos archivos, sino también escribir o modificar su contenido de forma programática. En esta ocasión, te mostraré una forma rápida de escribir en un archivo de propiedades, añadiendo nuevas entradas o actualizando existentes con valores que pases por parámetros. El método: insertFile La función que te presento a continuación se encarga de recibir el nombre de una propiedad y su valor, y luego los escribe en un archivo. Es crucial entender cómo funciona la escritura en archivos para evitar problemas. /**  * Método para escribir en un archivo de propiedades.  *  * @param output El valor que se va a escribir.  * @param prop El nombre de la propiedad.  */ private static void insertFile(String output, String prop) {     try {     ...

¡Domina tu terminal! Cómo crear y eliminar variables de entorno en Ubuntu 🐧

¡Hola a todos! Si trabajas con Ubuntu  o alguna otra distribución de Linux, sabes que la terminal es una herramienta indispensable. Una de las tareas más comunes, y a veces confusas para quienes están empezando, es la gestión de variables de entorno. Estas variables son cruciales para muchas aplicaciones y scripts, ya que almacenan información importante como rutas de directorios, configuraciones de usuario y más. En este artículo, te mostraré cómo crear y eliminar variables de entorno de forma temporal desde la consola, usando comandos sencillos. Crear una variable de entorno Para crear una variable de entorno que solo estará disponible en la sesión actual de la terminal, usamos el comando export . Este comando hace que la variable sea visible para todos los procesos que se inicien desde esa terminal. export <NOMBRE_VARIABLE>="<VALOR_DE_LA_VARIABLE>" Ejemplo práctico: Supongamos que necesitas definir una ruta a un directorio de scripts de tu proyecto. Puedes hace...

¡No más imágenes corruptas! Solución al problema de bytea en la migración de PostgreSQL 8 a 9 💾

¡Hola a todos! Si alguna vez has migrado una base de datos de PostgreSQL 8.x a la versión 9.x y has notado que tus imágenes o archivos binarios almacenados como bytea están corruptos o no son legibles, no estás solo. Este es un problema común que se debe a un cambio en la forma en que PostgreSQL maneja la representación de estos datos. Afortunadamente, la solución es sencilla y te permitirá restaurar la legibilidad de tus datos. El problema: el cambio en el formato de bytea_output A partir de PostgreSQL 9.0, el valor predeterminado para el parámetro bytea_output cambió de 'escape' a 'hex' . Esto significa que las bases de datos más nuevas esperan los datos bytea en formato hexadecimal, mientras que las versiones anteriores los escribían en un formato de escape. Cuando migras datos sin convertirlos, las imágenes se vuelven ilegibles porque la base de datos intenta interpretarlas como hexadecimal cuando en realidad están en el antiguo formato de escape. La solución ...