Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta linux

¡Domina tu terminal! Cómo crear y eliminar variables de entorno en Ubuntu 🐧

¡Hola a todos! Si trabajas con Ubuntu  o alguna otra distribución de Linux, sabes que la terminal es una herramienta indispensable. Una de las tareas más comunes, y a veces confusas para quienes están empezando, es la gestión de variables de entorno. Estas variables son cruciales para muchas aplicaciones y scripts, ya que almacenan información importante como rutas de directorios, configuraciones de usuario y más. En este artículo, te mostraré cómo crear y eliminar variables de entorno de forma temporal desde la consola, usando comandos sencillos. Crear una variable de entorno Para crear una variable de entorno que solo estará disponible en la sesión actual de la terminal, usamos el comando export . Este comando hace que la variable sea visible para todos los procesos que se inicien desde esa terminal. export <NOMBRE_VARIABLE>="<VALOR_DE_LA_VARIABLE>" Ejemplo práctico: Supongamos que necesitas definir una ruta a un directorio de scripts de tu proyecto. Puedes hace...

¡Mantén tu máquina segura! 🔒 Cambia el puerto por defecto de VNC en Ubuntu

¡Hola a todos! La seguridad de tus sistemas es crucial, y cuando se trata de acceso remoto, una de las primeras medidas es evitar el uso de configuraciones por defecto. El servidor VNC (Virtual Network Computing) , una herramienta común para el control remoto, suele venir con un puerto predeterminado. Esto facilita que cualquiera que conozca tu dirección IP pueda intentar acceder. En este artículo, te mostraré cómo cambiar el puerto de VNC por defecto en Ubuntu, usando la línea de comandos. Esto añadirá una capa extra de seguridad y privacidad a tu conexión. Paso 1: Revisa la configuración actual Lo primero es verificar la configuración actual de VNC en tu máquina. Para ello, abre una terminal con el atajo de teclado Ctrl + Alt + T o buscándola en el menú de aplicaciones. Una vez en la terminal, ejecuta el siguiente comando para ver la configuración actual del servidor de VNC de GNOME ( Vino ): gsettings list-recursively org.gnome.Vino Este comando te mostrará una lista de todas las o...

Cómo instalar el emulador de Android en Linux 🐧

¡Hola a todos! Si eres desarrollador o simplemente un entusiasta que quiere probar aplicaciones de Android en tu PC, instalar un emulador es el primer paso. El emulador oficial de Android es una herramienta poderosa y, lo mejor de todo, es completamente gratis y fácil de usar. Aquí te guiaré a través de los pasos para instalar y configurar el emulador de Android en tu sistema operativo Linux. Paso 1: Descargar el SDK de Android Para comenzar, necesitas descargar el SDK (Software Development Kit) de Android. Puedes obtenerlo directamente desde la página oficial de Android para desarrolladores. Ve al siguiente enlace y descarga la versión de Linux del SDK: http://developer.android.com/sdk/index.html Una vez que lo hayas descargado, descomprime el archivo en un directorio de tu elección, como tu carpeta de usuario. Asegúrate de tener instalado el JDK de Java en tu sistema, ya que es un requisito fundamental para que el emulador funcione. Paso 2: Instalar dependencias para sistemas de 64...

Arregla el plugin de Java en tu navegador de Linux ☕

Hola a todos. ¿Alguna vez instalaste el JDK o JRE en Ubuntu y notaste que el plugin de Java no funciona en tu navegador? Este es un problema común, especialmente con Chrome y Firefox, porque la instalación no siempre crea automáticamente los enlaces necesarios para que el navegador reconozca el plugin . Aquí te explico cómo solucionar este problema de forma manual, creando un enlace simbólico al archivo del plugin . 1. Ubica el archivo del plugin de Java Lo primero que necesitas es encontrar el archivo del plugin en tu instalación de Java. El archivo se llama libnpjp2.so . Su ubicación puede variar dependiendo de la versión y la arquitectura de tu sistema (32 o 64 bits). Una ruta de ejemplo podría ser: /home/tu_usuario/Aplicaciones/jdk1.6.0_30/jre/lib/amd64/libnpjp2.so Si no lo encuentras, puedes usar el comando find en la terminal para buscarlo: find / -name "libnpjp2.so" 2>/dev/null 2. Crea enlaces simbólicos en la carpeta de plugins del navegador Una vez que tengas...

Moonlight, Plugin para ejecutar SilverLight en Linux 🌐

Hola a todos, hace unos días estaba viendo unos cursos en linea y uno de ellos tenia vídeos que solo se podían ver con plug-in para SilverLight y como uso ubuntu me aparecía la siguiente imagen Sin embargo al hacer la instalación me remitía a la página http://www.go-mono.com/moonlight/ que es el sitio oficial de este proyecto libre que nos ayuda a los usuarios de sistemas unix a reproducir vídeos de silverlight. En esta página se selecciona el botón instalar y nos pedirá que escojamos la arquitectura de nuestro ordenador Una vez seleccionado nos pedirá autorización para instalar el plug-in en el caso de Firefox Luego será necesario reiniciar el explorador y cuando se ejecute el vídeo se pedirá instalar los codecs necesarios Una vez finalizada la descarga actualizar la página y podrá disfrutar de SilverLight en unix, adicionalmente Moonlight tiene una consola que nos brinda un cuadro de configuraciones que son útiles para probar mejorar tanto el vídeo como el sonido Esp...

El mejor cliente de Twitter para Linux: ¡Conoce Hotot! 🐦

Hola a todos. Para quienes nos gusta estar al tanto de las noticias en Twitter, la versión web puede ser un poco incómoda, ya que no se actualiza automáticamente. Esto nos obliga a tener el navegador abierto y a refrescar la página constantemente. Si usas Linux y el cliente por defecto, Gwibber , te da problemas (especialmente en GNOME 3), tengo una excelente alternativa para ti: Hotot . Hotot es un cliente de Twitter ligero, fácil de usar y que funciona perfectamente en Linux. Además, se actualiza automáticamente cada minuto, por lo que nunca te perderás una notificación. Aunque la interfaz está en inglés, su uso es muy intuitivo. Instalar Hotot Puedes instalar Hotot de dos maneras sencillas en Ubuntu: 1.  Desde la terminal:      Primero, agrega el repositorio del equipo de Hotot:      sudo add-apt-repository ppa:hotot-team      Luego, actualiza la lista de paquetes e instala Hotot:       sudo apt-get update &...

¿Íconos de Wine que no desaparecen? ¡Aquí está la solución! 🍷

Hola a todos. ¿Alguna vez has desinstalado un programa de Wine en Ubuntu y el ícono de la aplicación se queda en el menú, incluso después de que el programa ya no está? Esto puede ser molesto, y aunque el ícono no hace daño, es mejor tener el menú limpio y organizado. Este problema ocurre a menudo en versiones de Ubuntu con Unity , donde la opción de editar menús no funciona como en versiones anteriores. Aquí te muestro cómo eliminar esos íconos fantasma de forma manual, navegando por la estructura de archivos de tu sistema. El proceso Abre tu explorador de archivos y ve a tu carpeta personal ( /home/tu_usuario/ ). Habilita la opción para ver los archivos ocultos. Puedes hacerlo yendo al menú Ver y seleccionando Mostrar archivos ocultos o usando el atajo de teclado Ctrl + H . Ahora verás varias carpetas con un punto al inicio, como .local o .config . Busca la carpeta .local . Dentro de .local , navega a la siguiente ruta: ./local/share/applications/wine/Programas En la carpeta Prog...