Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2015

Renombrar una columna en Oracle: Guía rápida y sencilla 💻

¡Hola a todos! En el mundo de las bases de datos, es común necesitar hacer ajustes en la estructura de las tablas, y una de las tareas más frecuentes es renombrar una columna. Ya sea por un error tipográfico, una mejora en la nomenclatura o un cambio en los requisitos, saber cómo hacerlo de manera eficiente es fundamental. Afortunadamente, Oracle facilita esta tarea con una sintaxis simple y directa. A continuación, te muestro cómo puedes renombrar una columna de una tabla en un solo paso. La sintaxis para renombrar una columna Para cambiar el nombre de una columna, utilizamos la sentencia ALTER TABLE . Esta es la forma más segura y recomendada de modificar la estructura de una tabla sin afectar los datos existentes. ALTER TABLE <nombre_de_la_tabla> RENAME COLUMN <nombre_antiguo_del_campo> TO <nuevo_nombre_del_campo>; COMMIT; Análisis de la sintaxis: ALTER TABLE <nombre_de_la_tabla> : Esta parte de la sentencia le indica a Oracle que vas a modificar la estructur...

Redondeo de números en Java: Una función simple para BigDecimal 🔢

¡Hola, desarrolladores! En el desarrollo de software, especialmente cuando se trabaja con operaciones financieras o cálculos de precisión, el redondeo de números es una tarea común. Es fundamental hacerlo de la manera correcta para evitar errores y mantener la exactitud. A diferencia de los tipos de datos primitivos como double o float , la clase java.math.BigDecimal ofrece un control preciso sobre el redondeo. Te mostraré una función simple pero poderosa que te permitirá redondear un número hacia arriba o hacia abajo de forma eficiente. La función para redondear con BigDecimal El siguiente método estático te permite redondear un BigDecimal a una escala (número de decimales) específica, controlando la dirección del redondeo con un simple parámetro booleano. /**  * Redondea un número BigDecimal hacia arriba o hacia abajo.  * * @param d El número BigDecimal a redondear.  * @param scale La cantidad de decimales a los que se redondeará.  * @param roundUp Si es 'true',...

Eliminando carpetas y archivos en Java: Una guía para el borrado recursivo 📂

¡Hola, desarrolladores! En el manejo de archivos en Java, una tarea común es borrar el contenido de una carpeta. La complejidad surge cuando esa carpeta contiene subcarpetas y archivos dentro de ellas. Un simple delete() no funcionará en un directorio con contenido. Para resolver esto, necesitamos una función recursiva que se encargue de eliminar cada elemento, desde lo más profundo hasta la carpeta principal. A continuación, te muestro una solución limpia y eficiente para eliminar de forma recursiva una carpeta y todo su contenido. El método: deleteFolder Esta función recibe un objeto File que representa la carpeta que queremos eliminar. La lógica es simple: si es un archivo, lo borra; si es una carpeta, se llama a sí misma para procesar su contenido.  /**  * Método para eliminar una carpeta y su contenido de forma recursiva.  * @param fileDel El archivo o directorio a eliminar.  */ private void deleteFolder(File fileDel) {     // 1. Si es un directorio....

Cómo encontrar tablas que usan una columna como CONSTRAINT en Oracle 🔎

¡Hola a todos! En el mundo de la gestión de bases de datos, es común que necesitemos entender las dependencias entre tablas. Saber qué tablas y qué restricciones (constraints) están asociadas a una columna específica es crucial para evitar errores al realizar cambios en el esquema. Afortunadamente, Oracle ofrece vistas de diccionario de datos que nos permiten realizar esta tarea de forma rápida y sencilla. A continuación, te muestro una consulta muy útil para encontrar todas las tablas y constraints que utilizan una columna determinada en un esquema. La consulta para identificar constraints de columna Utilizaremos las vistas de diccionario de datos ALL_CONS_COLUMNS y ALL_CONSTRAINTS . Estas vistas nos proporcionan información detallada sobre las columnas que forman parte de una restricción y los detalles de la restricción en sí. SELECT     a.table_name,     a.column_name,     a.constraint_name,     c.owner FROM     ALL_CONS_COLUMNS a, ...

Validación de fechas en JSF con RichFaces: Un enfoque híbrido y eficiente 📅

¡Hola a todos! En el desarrollo de aplicaciones web, la validación de formularios es una tarea crítica. Un error común, y a veces difícil de detectar, ocurre cuando los usuarios interactúan con componentes como calendarios. Por ejemplo, al usar un calendario de RichFaces, es posible que el usuario haga clic en un botón de acción sin haber seleccionado una fecha, lo que puede causar un error en la lógica de negocio. Para evitar este tipo de problemas, la mejor práctica es validar los datos tanto en el frontend como en el backend. En este artículo, te mostraré un enfoque práctico utilizando JavaScript y los componentes de RichFaces para validar si un rango de fechas ha sido seleccionado antes de enviar el formulario. El problema: Envío de valores nulos desde el calendario El problema surge cuando un usuario no selecciona una fecha en el calendario, pero activa una acción (como un botón de "Filtrar"). El valor del componente de la fecha se envía como nulo a la capa de lógica, lo...