Ir al contenido principal

Convierte tu viejo router en un repetidor WiFi: Expande tu señal en 4 sencillos pasos

¡Hola a todos los amantes de la tecnología y el DIY! ¿Tienes un router antiguo guardado en un cajón que ya no usas? Antes de tirarlo, te propongo una solución práctica y económica para darle una segunda vida: convertirlo en un punto de acceso (Access Point) para ampliar la cobertura de tu red WiFi en casa.

Hace poco me encontré en la misma situación con un viejo router Trendnet TEW-432BRP. Quería llevar la señal de internet a una zona de mi casa donde la cobertura era débil. En lugar de comprar un nuevo repetidor, decidí reconfigurar mi router antiguo. Aquí te comparto los 4 sencillos pasos que seguí para lograrlo. Estos pasos son una guía general y deberían funcionar con la mayoría de los routers, aunque los nombres de las opciones pueden variar.


Paso 1: Prepara el router antiguo (sin internet)

Lo primero que debes hacer es preparar el router que vas a reutilizar. Asegúrate de que no tenga ninguna conexión a internet activa. No conectes ningún cable al puerto WAN/WLAN, ya que este puerto está destinado a recibir la señal del proveedor de internet, y en este caso, nuestro router actuará como un simple punto de acceso.

Paso 2: Accede a la configuración del router

Para configurar el router, necesitas acceder a su panel de administración. Puedes hacerlo de dos maneras:

  • Conexión por cable: La opción más segura. Conecta un cable Ethernet desde tu ordenador a uno de los puertos LAN del router (no el WAN).

  • Conexión inalámbrica: Conecta tu dispositivo a la red WiFi por defecto del router. En mi caso, la red se llamaba "TRENDnet".

Una vez conectado, abre tu navegador y escribe la dirección IP de acceso por defecto. Para mi router Trendnet, esta era 192.168.1.1. La información de acceso por defecto suele estar en una etiqueta en la parte inferior del dispositivo. En mi caso, el usuario era admin y la contraseña también admin.

Paso 3: Deshabilita el servidor DHCP y configura la red WiFi

Dentro del panel de configuración, busca las opciones de red y deshabilita el servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol). Este paso es crucial, ya que si dos dispositivos en tu red (tu router principal y este) intentan asignar direcciones IP, podrías generar conflictos. Al deshabilitarlo, el router antiguo dejará que tu router principal sea el único que asigne las direcciones.

¡Momento de personalizar! Ahora que estás dentro de la configuración, aprovecha para cambiar el nombre de la red (SSID), el tipo de seguridad y la contraseña a tu gusto. Si quieres una conexión sin interrupciones al moverte por la casa, te recomiendo que uses el mismo nombre de red (SSID) y contraseña que tu red principal.

Paso 4: Conecta el router a la red principal

Una vez que hayas guardado los cambios, desconecta el cable Ethernet de tu ordenador (si lo usaste). Ahora, toma otro cable Ethernet y conéctalo desde uno de los puertos LAN de tu router principal a uno de los puertos LAN de tu router antiguo. ¡Recuerda, nunca en el puerto WAN/WLAN!


¡Listo para navegar sin límites!

Una vez realizados estos pasos, tu router antiguo actuará como un repetidor. Ya puedes buscar el nombre de la red que configuraste y conectarte a ella para disfrutar de una señal fuerte en toda la casa.

Como mencioné al principio, estos pasos son una guía general, pero la lógica es la misma para la mayoría de los routers. Si tienes dudas, consulta el manual de tu dispositivo.

¿Te ha sido útil esta guía? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios y cuéntanos qué router lograste reutilizar!

Comentarios

Entradas Populares

Renombrar una columna en Oracle: Guía rápida y sencilla 💻

¡Hola a todos! En el mundo de las bases de datos, es común necesitar hacer ajustes en la estructura de las tablas, y una de las tareas más frecuentes es renombrar una columna. Ya sea por un error tipográfico, una mejora en la nomenclatura o un cambio en los requisitos, saber cómo hacerlo de manera eficiente es fundamental. Afortunadamente, Oracle facilita esta tarea con una sintaxis simple y directa. A continuación, te muestro cómo puedes renombrar una columna de una tabla en un solo paso. La sintaxis para renombrar una columna Para cambiar el nombre de una columna, utilizamos la sentencia ALTER TABLE . Esta es la forma más segura y recomendada de modificar la estructura de una tabla sin afectar los datos existentes. ALTER TABLE <nombre_de_la_tabla> RENAME COLUMN <nombre_antiguo_del_campo> TO <nuevo_nombre_del_campo>; COMMIT; Análisis de la sintaxis: ALTER TABLE <nombre_de_la_tabla> : Esta parte de la sentencia le indica a Oracle que vas a modificar la estructur...

¿Tu PC no puede instalar la actualización KB5034441? No te preocupes, aquí tienes la solución y la explicación

Sabemos que iniciar el 2024 con problemas técnicos no es lo ideal. Si has intentado instalar la reciente actualización KB5034441 y te has encontrado con el frustrante error 0x80070643 , no estás solo. Este problema ha afectado a muchos usuarios y puede causar una gran confusión, especialmente cuando la descarga parece ir bien, pero la instalación se detiene en 0%. En este artículo, vamos a desglosar qué es lo que está causando este error, por qué no es tan grave como parece y qué pasos puedes seguir para manejarlo. Mensaje de Error Entendiendo el error 0x80070643 en la actualización KB5034441 La actualización KB5034441 está diseñada para reforzar la seguridad de tu entorno de recuperación de Windows (Windows Recovery Environment, WinRE), especialmente para aquellos que utilizan la función de cifrado de disco BitLocker. La intención es buena, pero la implementación ha revelado un problema para ciertos sistemas. El código de error 0x80070643 se traduce como ERROR_INSTALL_FAILURE , y e...