Ir al contenido principal

Crecen los ataques contra APIs: informe de Thales revela un aumento alarmante

Logo de la empresa 

Thales, compañía global de ciberseguridad y tecnología, publicó hoy un informe que alerta sobre un incremento drástico en los ataques dirigidos a interfaces de programación de aplicaciones (APIs) durante el primer semestre de 2025.
Según los datos recopilados, se registraron más de 40.000 incidentes de ataque en más de 4.000 entornos distintos, una cifra que refleja la creciente preferencia de los delincuentes por este vector.

APIs: el nuevo objetivo prioritario

Las APIs se han convertido en la columna vertebral de la economía digital moderna. Permiten que aplicaciones, servicios en la nube y sistemas empresariales intercambien información en tiempo real.
Sin embargo, esta misma ventaja las convierte en un blanco ideal: cualquier debilidad en una API puede dar acceso directo a datos sensibles o funciones críticas.

El informe de Thales destaca que los bots y scripts automatizados son responsables de la mayoría de los ataques, ya que facilitan la ejecución de campañas a gran escala con un costo mínimo para los atacantes.
Entre los métodos más comunes se encuentran:

  • Ataques de enumeración de credenciales (credential stuffing),

  • Explotación de fallos de autenticación,

  • Inyecciones de código malicioso para obtener datos confidenciales.

Impacto empresarial y económico

Los sectores más afectados incluyen finanzas, comercio electrónico, salud y servicios en la nube, todos altamente dependientes de APIs para ofrecer experiencias digitales a sus clientes.
Una brecha en estas interfaces no sólo puede significar pérdidas económicas millonarias, sino también dañar la reputación y provocar sanciones por incumplimiento de normativas de privacidad.

Recomendaciones clave

Thales propone una estrategia de defensa en profundidad que combina tecnología y buenas prácticas:

  1. Inventario completo de APIs: identificar y documentar todas las APIs, internas y externas.

  2. Autenticación y autorización robustas: aplicar OAuth 2.0, tokens de corta duración y multifactor.

  3. Monitoreo continuo y detección de anomalías: implementar herramientas que analicen el tráfico en tiempo real.

  4. Pruebas de penetración periódicas para detectar vulnerabilidades antes de que los atacantes las exploten.

  5. Limitación de tasas (rate limiting) y protección frente a bots mediante mecanismos como CAPTCHA o soluciones específicas de gestión de bots.

Conclusión

El aumento exponencial de los ataques confirma que la seguridad de las APIs debe considerarse una prioridad estratégica.
Para las empresas que dependen de servicios en la nube y de ecosistemas interconectados, reforzar la protección de sus interfaces no es opcional: es un requisito crítico para la continuidad del negocio.

Comentarios

Entradas Populares

Renombrar una columna en Oracle: Guía rápida y sencilla 💻

¡Hola a todos! En el mundo de las bases de datos, es común necesitar hacer ajustes en la estructura de las tablas, y una de las tareas más frecuentes es renombrar una columna. Ya sea por un error tipográfico, una mejora en la nomenclatura o un cambio en los requisitos, saber cómo hacerlo de manera eficiente es fundamental. Afortunadamente, Oracle facilita esta tarea con una sintaxis simple y directa. A continuación, te muestro cómo puedes renombrar una columna de una tabla en un solo paso. La sintaxis para renombrar una columna Para cambiar el nombre de una columna, utilizamos la sentencia ALTER TABLE . Esta es la forma más segura y recomendada de modificar la estructura de una tabla sin afectar los datos existentes. ALTER TABLE <nombre_de_la_tabla> RENAME COLUMN <nombre_antiguo_del_campo> TO <nuevo_nombre_del_campo>; COMMIT; Análisis de la sintaxis: ALTER TABLE <nombre_de_la_tabla> : Esta parte de la sentencia le indica a Oracle que vas a modificar la estructur...

¿Tu PC no puede instalar la actualización KB5034441? No te preocupes, aquí tienes la solución y la explicación

Sabemos que iniciar el 2024 con problemas técnicos no es lo ideal. Si has intentado instalar la reciente actualización KB5034441 y te has encontrado con el frustrante error 0x80070643 , no estás solo. Este problema ha afectado a muchos usuarios y puede causar una gran confusión, especialmente cuando la descarga parece ir bien, pero la instalación se detiene en 0%. En este artículo, vamos a desglosar qué es lo que está causando este error, por qué no es tan grave como parece y qué pasos puedes seguir para manejarlo. Mensaje de Error Entendiendo el error 0x80070643 en la actualización KB5034441 La actualización KB5034441 está diseñada para reforzar la seguridad de tu entorno de recuperación de Windows (Windows Recovery Environment, WinRE), especialmente para aquellos que utilizan la función de cifrado de disco BitLocker. La intención es buena, pero la implementación ha revelado un problema para ciertos sistemas. El código de error 0x80070643 se traduce como ERROR_INSTALL_FAILURE , y e...