Ir al contenido principal

Entradas

¡Acceso total! 🚀 Cómo configurar PostgreSQL para conexiones locales en Linux

¡Hola a todos! Si estás configurando una base de datos PostgreSQL en un sistema Linux y necesitas permitir conexiones desde tu localhost , es crucial que ajustes los archivos de configuración para que el servicio sea accesible. Por defecto, las configuraciones pueden ser restrictivas, pero es un proceso sencillo que te voy a mostrar a continuación. Paso 1: Crea una copia de seguridad 💾 Antes de hacer cualquier cambio, es una práctica recomendada hacer una copia de seguridad de los archivos de configuración. Esto te permite restaurar la configuración original si algo sale mal. Desde la terminal, navega al directorio de configuración de PostgreSQL (la ubicación puede variar según tu distribución de Linux) y ejecuta estos comandos: $ cp pg_hba.conf pg_hba.conf.bak.original $ cp postgresql.conf postgresql.conf.bak.original   Paso 2: Edita el archivo pg_hba.conf El archivo pg_hba.conf (PostgreSQL Host-Based Authentication) es el encargado de controlar las autenticaciones de cliente...

Dando formato a tus campos de texto en Java Swing 🎨

¡Hola a todos! Cuando desarrollamos aplicaciones de escritorio con Java Swing , a menudo necesitamos asegurarnos de que los usuarios ingresen datos en un formato específico, como números, moneda o porcentajes. Afortunadamente, no tienes que escribir tu propia lógica de validación, ya que JFormattedTextField está diseñado precisamente para esta tarea. En este artículo, te mostraré cómo usar JFormattedTextField para dar formato a tus campos de texto y también cómo procesar esos valores una vez que los obtengas. 1. Formato de entrada con JFormattedTextField El JFormattedTextField es un componente de texto que utiliza un Formatter para dar formato a los datos que el usuario ingresa. Aquí tienes unos ejemplos prácticos: Para texto simple: JFormattedTextField textFormatted = new JFormattedTextField("Texto de ejemplo"); String texto = textFormatted.getText(); Para valores de moneda: // Crea un campo de texto con el formato de moneda por defecto de tu sistema. JFormattedTextField...

Manipulando mensajes SOAP en Java con CXF: Una guía práctica 💻

¡Hola a todos! En el mundo de los servicios web, a menudo necesitamos interactuar con los mensajes SOAP de forma programática. A veces, la lógica de negocio requiere que inspeccionemos o modifiquemos las cabeceras ( headers ) o el cuerpo del mensaje antes de que la solicitud llegue al servicio. Una de las mejores maneras de lograr esto, especialmente con Apache CXF y Spring , es utilizando un Handler (manejador). En este artículo, te mostraré cómo implementar un Handler para interceptar y manipular mensajes SOAP, basándome en un ejemplo funcional y bien estructurado. Paso 1: Crea tu clase HandlerChain Lo primero que haremos es crear una clase Java que implemente la interfaz SOAPHandler . Este es el componente central que interceptará los mensajes. import javax.xml.namespace.QName; import javax.xml.soap.*; import javax.xml.ws.handler.MessageContext; import javax.xml.ws.handler.soap.SOAPHandler; import javax.xml.ws.handler.soap.SOAPMessageContext; import javax.xml.ws.soap.SOAPFaultEx...

PostgreSQL en Ubuntu: Guía completa de instalación y configuración 💻

¡Hola a todos! Si necesitas un motor de base de datos relacional robusto y de código abierto para tu proyecto en Ubuntu , PostgreSQL es una excelente opción. A continuación, te guiaré a través de los sencillos pasos para instalar, configurar y asegurar tu base de datos directamente desde la terminal. Paso 1: Instalar PostgreSQL 📥 Para instalar PostgreSQL, abre tu terminal y usa el gestor de paquetes apt . El siguiente comando instalará la versión más reciente de PostgreSQL disponible en los repositorios de Ubuntu: sudo apt-get install postgresql postgresql-contrib Análisis del comando: postgresql : Instala el servidor de base de datos de PostgreSQL. postgresql-contrib : Instala módulos y herramientas adicionales que pueden ser útiles para el desarrollo. Si necesitas instalar una versión específica, puedes hacerlo con el siguiente comando, reemplazando xx con el número de versión (por ejemplo, 9.6 ): sudo apt-get install postgresql-xx Paso 2: Verificar la instalación y cambiar la con...